Ciudad de Panamá, Panamá

U-Online

Licenciatura en Educación Primaria

Licenciatura en Educación Primaria

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Disponible en Sedes

Campus Central, Panamá
Santiago, Veraguas
David, Chiriquí

Resolución

N.º CTDA-168-2018 del día 22 del mes de agosto del año 2018

Horario

Lunes a Viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial

Una vez por semana

Una asignatura por mes

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Título de Bachiller avalado por el Ministerio de Educación (original y copia fiel con sello fresco).
  • Créditos de Bachiller (original y copia fiel con sello fresco).
  • Para estudiantes que cursaron los estudios en el extranjero, el título y créditos deberán estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores; también avalados por el Ministerio de Educación de Panamá. Además, si los documentos están en un idioma distinto del español, deben estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Dos fotos tamaño carnet.
  • Copia de cédula de identidad personal.
  • Aspirantes extranjeros, presentar su pasaporte vigente.
  • Certificado de salud física vigente.
  • Llevar la secuencia de las materias, según lo indica el plan de estudio.
  • Mantener un índice no menor a 1.00.
  • Mantener calificaciones por materia no menor de C (71).
  • Mantener más de 80% de asistencia.
  • Haber completado el plan de estudio con índice no menor de 1.00.
  • Haber obtenido en todas las materias del plan de estudio notas no menor de C (71).
  • Estar paz y salvo con la institución.
  • Haber cumplido las 150 horas del Servicio Social.
  • Haber completado, con éxito, una de las siguientes opciones de grado
    • Tesis.
    • Tres materias de maestría.
    • Proyecto educativo.
  • Haber aprobado el examen de suficiencia de idioma Inglés.

Disponible en Sedes

Campus Central
Bocas del Toro
Chiriquí
Coclé
Darién
Herrera
Panamá Oeste
Veraguas

Resolución

N.º CTDA-168-2018 del día 22 del mes de agosto del año 2018

Horario

Lunes a Viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial

Una vez por semana

Una asignatura por mes

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Título de Bachiller avalado por el Ministerio de Educación (original y copia fiel con sello fresco).
  • Créditos de Bachiller (original y copia fiel con sello fresco).
  • Para estudiantes que cursaron los estudios en el extranjero, el título y créditos deberán estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores; también avalados por el Ministerio de Educación de Panamá. Además, si los documentos están en un idioma distinto del español, deben estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Dos fotos tamaño carnet.
  • Copia de cédula de identidad personal.
  • Aspirantes extranjeros, presentar su pasaporte vigente.
  • Certificado de salud física vigente.
  • Llevar la secuencia de las materias, según lo indica el plan de estudio.
  • Mantener un índice no menor a 1.00.
  • Mantener calificaciones por materia no menor de C (71).
  • Mantener más de 80% de asistencia.
  • Haber completado el plan de estudio con índice no menor de 1.00.
  • Haber obtenido en todas las materias del plan de estudio notas no menor de C (71).
  • Estar paz y salvo con la institución.
  • Haber cumplido las 150 horas del Servicio Social.
  • Haber completado, con éxito, una de las siguientes opciones de grado
    • Tesis.
    • Tres materias de maestría.
    • Proyecto educativo.
  • Haber aprobado el examen de suficiencia de idioma Inglés.

Perfil del Egresado

Saber Hacer

  • Utiliza el método científico en la búsqueda de soluciones a problemas educativos, sociales y culturales.
  • Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente en distintos contextos sociales.
  • Media el desarrollo de los procesos de la comprensión lectora de acuerdo a los grados y niveles de madurez de los estudiantes.
  • Emplea la tecnología educativa apropiada para lograr aprendizajes significativos.
  • Reconoce la aplicabilidad de los recursos de didácticas en la enseñanza a nivel primario.
  • Aplica los principios, procedimientos y métodos, utilizados para el análisis de la información estadística de interpretación de los resultados aplicados a la investigación educativa.
  • Evalúa los resultados del proceso educativo.
  • Diseña recursos didácticos que faciliten el aprendizaje.
  • Aplica procesos curriculares de manera que pueda adecuar el planeamiento , la conducción, evaluación a las características y particularidades de los niños.
  • Planifica proyectos educativos que contribuyan a elevar la calidad educativa.
  • Planifica proyectos que contribuyan a elevar la calidad educativa.
  • Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, métodos para plantear preguntas y actitud de reflexión crítica.
  • Realiza investigaciones educativas que contribuyan al mejoramiento de la educación primaria del país.
  • Planifica las sesiones de clases correlacionando e integrando diversas disciplinas y la problemática de la vida diaria que pueda requerir comprensión o valoración por parte del estudiante atendiendo su nivel de madurez.
  • Aplica conceptos, principios, tendencias, enfoques teóricos, prácticos relacionados con el manejo de métodos técnicos, recursos, instrumentos acordes con los avances científicos y tecnológicos.
  • Diagnostica la situación de los estudiantes, la comunidad y la institución educativa a fin de planificar acciones que contribuyan a que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice con eficiencia y eficacia.
  • Evalúa los aprendizajes, atendiendo a la normativa y el contexto educativo donde se desempeña.
  • Orienta a la familia y la comunidad educativa mediante programas: Escuela para Padres implementación de nuevas metodologías e innovaciones educativas.

Saber Ser

  • Participa en la elaboración y ejecución de programas de desarrollo institucional.
  • Posee actitudes hacia la investigación utilizando el método científico en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos, sociales y proporcionar innovaciones.
  • Realiza trabajos con equipos de interés disciplinarios e interinstitucionales a fin de atender las necesidades de los discentes y promover el desarrollo integral.
  • Revisa e incrementa sistemáticamente su formación profesional y cultural dentro de la concepción de la educación permanente.
  • Respeta los valores de la cultura panameña y universal como marco de referencia en su formación.
  • Cultiva y practica hábitos que den realce y sustenten su personalidad profesional y personal.
  • Mantiene la disposición para visualizar las tendencias universales en materia educativa.
  • Presenta críticas permanentes de los problemas que afectan el proceso educativo.
  • Promueve la práctica de innovaciones educativas en equipos interdisciplinarios.

Saber Convivir

  • Valora las tendencias de las Ciencias de la Educación y las incorpora a su práctica.
  • Interpreta la evolución histórica de la educación primaria desde la época colonial a la actualidad.
  • Diseña y aplica los métodos, técnicas e instrumentos de evaluación por competencias para la valoración de los aprendizajes de los alumnos.
  • Reconoce los principios, objetivos y técnicas didácticas aplicables en la educación primaria a nivel de aula.
  • Reconoce los conceptos y alcances de la planificación educativa y su relación con el desarrollo socioeconómico y político en el ámbito nacional e institucional.
  • Analiza las finalidades, ideales y valores educativos que constituyen el fundamento de la filosofía panameña.
  • Valora la cultura ecológica y la utilización nacional de los recursos naturales y el desarrollo ecológico equilibrado como elementos importantes para la conservación del medio ambiente.
  • Interpreta el proceso de planificación, fases y aplicación en la formulación de planes de desarrollo educativos a nivel primario.
  • Analiza las características y componentes del proceso administrativo aplicables en la organización y administración en las escuelas primarias.
  • Interpreta los procesos del desarrollo evaluativos del niño o niña desde los 6 a los 11 años de edad cronológicos atendiendo las diferencias individuales.

Perfil del Egresado

Licenciatura en Educación Primaria

Saber Hacer

  • Utiliza el método científico en la búsqueda de soluciones a problemas educativos, sociales y culturales.
  • Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente en distintos contextos sociales.
  • Media el desarrollo de los procesos de la comprensión lectora de acuerdo a los grados y niveles de madurez de los estudiantes.
  • Emplea la tecnología educativa apropiada para lograr aprendizajes significativos.
  • Reconoce la aplicabilidad de los recursos de didácticas en la enseñanza a nivel primario.
  • Aplica los principios, procedimientos y métodos, utilizados para el análisis de la información estadística de interpretación de los resultados aplicados a la investigación educativa.
  • Evalúa los resultados del proceso educativo.
  • Diseña recursos didácticos que faciliten el aprendizaje.
  • Aplica procesos curriculares de manera que pueda adecuar el planeamiento , la conducción, evaluación a las características y particularidades de los niños.
  • Planifica proyectos educativos que contribuyan a elevar la calidad educativa.
  • Planifica proyectos que contribuyan a elevar la calidad educativa.
  • Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, métodos para plantear preguntas y actitud de reflexión crítica.
  • Realiza investigaciones educativas que contribuyan al mejoramiento de la educación primaria del país.
  • Planifica las sesiones de clases correlacionando e integrando diversas disciplinas y la problemática de la vida diaria que pueda requerir comprensión o valoración por parte del estudiante atendiendo su nivel de madurez.
  • Aplica conceptos, principios, tendencias, enfoques teóricos, prácticos relacionados con el manejo de métodos técnicos, recursos, instrumentos acordes con los avances científicos y tecnológicos.
  • Diagnostica la situación de los estudiantes, la comunidad y la institución educativa a fin de planificar acciones que contribuyan a que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice con eficiencia y eficacia.
  • Evalúa los aprendizajes, atendiendo a la normativa y el contexto educativo donde se desempeña.
  • Orienta a la familia y la comunidad educativa mediante programas: Escuela para Padres implementación de nuevas metodologías e innovaciones educativas.
Licenciatura en Educación Primaria

Saber Ser

  • Participa en la elaboración y ejecución de programas de desarrollo institucional.
  • Posee actitudes hacia la investigación utilizando el método científico en la búsqueda de soluciones a los problemas educativos, sociales y proporcionar innovaciones.
  • Realiza trabajos con equipos de interés disciplinarios e interinstitucionales a fin de atender las necesidades de los discentes y promover el desarrollo integral.
  • Revisa e incrementa sistemáticamente su formación profesional y cultural dentro de la concepción de la educación permanente.
  • Respeta los valores de la cultura panameña y universal como marco de referencia en su formación.
  • Cultiva y practica hábitos que den realce y sustenten su personalidad profesional y personal.
  • Mantiene la disposición para visualizar las tendencias universales en materia educativa.
  • Presenta críticas permanentes de los problemas que afectan el proceso educativo.
  • Promueve la práctica de innovaciones educativas en equipos interdisciplinarios.
Licenciatura en Educación Primaria

Saber Convivir

  • Valora las tendencias de las Ciencias de la Educación y las incorpora a su práctica.
  • Interpreta la evolución histórica de la educación primaria desde la época colonial a la actualidad.
  • Diseña y aplica los métodos, técnicas e instrumentos de evaluación por competencias para la valoración de los aprendizajes de los alumnos.
  • Reconoce los principios, objetivos y técnicas didácticas aplicables en la educación primaria a nivel de aula.
  • Reconoce los conceptos y alcances de la planificación educativa y su relación con el desarrollo socioeconómico y político en el ámbito nacional e institucional.
  • Analiza las finalidades, ideales y valores educativos que constituyen el fundamento de la filosofía panameña.
  • Valora la cultura ecológica y la utilización nacional de los recursos naturales y el desarrollo ecológico equilibrado como elementos importantes para la conservación del medio ambiente.
  • Interpreta el proceso de planificación, fases y aplicación en la formulación de planes de desarrollo educativos a nivel primario.
  • Analiza las características y componentes del proceso administrativo aplicables en la organización y administración en las escuelas primarias.
  • Interpreta los procesos del desarrollo evaluativos del niño o niña desde los 6 a los 11 años de edad cronológicos atendiendo las diferencias individuales.

Otros programas disponibles

Especialización en Alta Gerencia

Licenciatura en Informática con énfasis en Sistemas de Información

Licenciatura en Mercadotecnia

Otros Programas Disponibles

Profesorado en Educación Preescolar

Especialización en Docencia Superior Modalidad Virtual

Especialización en Derecho Laboral

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.