Ciudad de Panamá, Panamá

U-Online

Maestría en Administración de Empresas con Especialización en Recursos Humanos

Maestría en Administración de Empresas con Especialización en Recursos Humanos

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Disponible en Sedes

Campus Central, Panamá
Santiago, Veraguas
David, Chiriquí

Resolución

N° CTDA-032-2018 del día 3 del mes de abril del año 2018.

Horario

Lunes a viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial.

Una vez por semana.

Una materia por mes.

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Título de Licenciatura (original y fiel copia con sello fresco).
  • Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
  • Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si los documentos están en un idioma distinto del español, deben estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Índice académico no menor a 1.50 (en base a una escala de 3.0).
  • Hoja de vida actualizada.
  • 2 fotos tamaño carnet
  • Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero.
  • Certificado de salud física vigente.
  • Carta solicitud en donde especifique los motivos para entrar a la carrera.
  • Pasar por una entrevista.
  • Presentación de intervención o práctica profesional.
  • Mantener un índice académico no menor a 2.00.
  • Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
  • Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
  • Cumplir con el plan de estudio.
  • Tener un índice acumulativo no menor a 2.00.
  • Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de B.
  • Estar a paz y salvo con la universidad.
  • Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
  • Haber completado con éxito una de las siguientes opciones de grado:
    • Examen de conocimientos.
    • Pasantía Nacional o Internacional.
    • Sustentación del proyecto final.

Disponible en Sedes

Campus Central
Chiriquí
Veraguas

Resolución

N° CTDA-032-2018 del día 3 del mes de abril del año 2018.

Horario

Lunes a viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial.

Una vez por semana.

Una materia por mes.

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Título de Licenciatura (original y fiel copia con sello fresco).
  • Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
  • Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si los documentos están en un idioma distinto del español, deben estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Índice académico no menor a 1.50 (en base a una escala de 3.0).
  • Hoja de vida actualizada.
  • 2 fotos tamaño carnet
  • Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero.
  • Certificado de salud física vigente.
  • Carta solicitud en donde especifique los motivos para entrar a la carrera.
  • Pasar por una entrevista.
  • Presentación de intervención o práctica profesional.
  • Mantener un índice académico no menor a 2.00.
  • Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
  • Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
  • Cumplir con el plan de estudio.
  • Tener un índice acumulativo no menor a 2.00.
  • Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de B.
  • Estar a paz y salvo con la universidad.
  • Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
  • Haber completado con éxito una de las siguientes opciones de grado:
    • Examen de conocimientos.
    • Pasantía Nacional o Internacional.
    • Sustentación del proyecto final.

Perfil del Egresado

Saber Hacer

  • Desarrollar la capacidad gerencial de manejo de recursos humanos sobre la base de sus conocimientos y experiencia, en consonancia con la formación integral recibida.
  • Conducir sus actuaciones según los niveles de eficiencia, calidad y competitividad, aplicando para ello los principios rectores de la profesión.
  • Demostrar amplio dominio de capacidad directiva y de liderazgo que permitirán el ejercicio de su función como operador de cambio, poniendo en práctica las orientaciones en la toma de decisiones tanto a nivel general como especial.
  • Idoneidad para enfrentar cambios ajustándose a los nuevos retos y exigencia.
  • Demostrar el desarrollo de la capacidad investigativa y por ende de innovación tanto en áreas generales como en las especializadas.
  • Redactar informes y otros escritos de información y resultados referentes a la gerencia de recurso humano.
  • Desarrollar las habilidades y competencias inherentes a los procedimientos administrativos.
  • Desarrollar e implementar las habilidades y competencias en torno a la comunicación con el recurso humano.

Saber Ser

  • Respetar la dignidad del ser humano como presupuesto lógico para intervenir en la defensa y promoción de los derechos de los otros.
  • Participar en los diversos campos de la vida social y política, con un compromiso de carácter humanista.
  • Demostrar respetabilidad y honorabilidad en todas las diversas actividades profesionales y extraoficiales de la vida.
  • Poseer valentía para respetar la Ley y enfrentar a sus detractores, cuando vaya en contra de los valores jurídicos, la justicia, sobre la base de la importancia del rol de profesional en el área de la administración y gerencial.
  • Dar muestra de amor a la justicia y de ánimo para buscarla y defenderla perennemente.
  • Ser crítico, constructivista y propositivo de los problemas administrativos- económicos -sociales.
  • Disposición para mantenerse actualizado en el ambiente organizacional.
  • Colaborador de la difusión académica y científica del conocimiento adquirido y practicado en el campo de la especialidad contable de su predilección, aportando conocimientos innovadores en su respectiva materia.
  • Distinguirse como modelo profesional y de excelencia académica a fin de promover los valores éticos y morales en el ejercicio de la profesión.
  • Demuestra capacidad para el trabajo en equipo.
  • Desarrolla liderazgo y creatividad en sus actuaciones.
  • Flexible en el intercambio de ideas, puntos de vista y/ o enfoques.
  • Adaptación a situaciones de cambio.

Saber Conocer

  • Conocer los principios y teorías que orientan la actividad administrativa y gerencial.
  • Conocer los procedimientos administrativos orientados a la optimización de la comunicación.
  • Definir, interpretar y analizar los problemas financieros frente a los nuevos paradigmas de un Estado cambiante y moderno.
  • Los principios que orientan la actividad administrativa en cuanto a Gerencia de Finanzas y Auditorías Avanzadas, Administración de Operaciones, Política y Estrategias de Recursos Humanos.
  • Proponer nuevos esquemas de análisis en torno a los retos económicos, políticos y sociales de la realidad actual.
  • Comprender cognoscitiva y multidisciplinariamente el campo de los estudios administrativos y económicos de la realidad social.
  • Formación integral en la materia con amplio dominio del conocimiento científico y tecnológico, así como los correspondientes al paradigma y desarrollo técnico preexistente.
  • Dominio teórico instrumental en áreas vinculadas a la planificación, organización, dirección y evaluación organizacional.
  • Dominio teórico instrumental de las áreas gerenciales tales como recursos humanos, mercadeo, finanzas, entre otras.
  • Sólida formación en cuanto al comportamiento humano en las organizaciones empresariales.
  • Desarrollo amplio de la capacidad investigativa en áreas de interés para la solución de casos estratégicos.
  • Toma de decisiones gerenciales sobre la base de criterios debidamente orientados por los principios económicos.

Perfil del Egresado

Maestría en Administración de Empresas con Especialización en Recursos Humanos

Saber Hacer

  • Desarrollar la capacidad gerencial de manejo de recursos humanos sobre la base de sus conocimientos y experiencia, en consonancia con la formación integral recibida.
  • Conducir sus actuaciones según los niveles de eficiencia, calidad y competitividad, aplicando para ello los principios rectores de la profesión.
  • Demostrar amplio dominio de capacidad directiva y de liderazgo que permitirán el ejercicio de su función como operador de cambio, poniendo en práctica las orientaciones en la toma de decisiones tanto a nivel general como especial.
  • Idoneidad para enfrentar cambios ajustándose a los nuevos retos y exigencia.
  • Demostrar el desarrollo de la capacidad investigativa y por ende de innovación tanto en áreas generales como en las especializadas.
  • Redactar informes y otros escritos de información y resultados referentes a la gerencia de recurso humano.
  • Desarrollar las habilidades y competencias inherentes a los procedimientos administrativos.
  • Desarrollar e implementar las habilidades y competencias en torno a la comunicación con el recurso humano.
Maestría en Administración de Empresas con Especialización en Recursos Humanos

Saber Ser

  • Respetar la dignidad del ser humano como presupuesto lógico para intervenir en la defensa y promoción de los derechos de los otros.
  • Participar en los diversos campos de la vida social y política, con un compromiso de carácter humanista.
  • Demostrar respetabilidad y honorabilidad en todas las diversas actividades profesionales y extraoficiales de la vida.
  • Poseer valentía para respetar la Ley y enfrentar a sus detractores, cuando vaya en contra de los valores jurídicos, la justicia, sobre la base de la importancia del rol de profesional en el área de la administración y gerencial.
  • Dar muestra de amor a la justicia y de ánimo para buscarla y defenderla perennemente.
  • Ser crítico, constructivista y propositivo de los problemas administrativos- económicos -sociales.
  • Disposición para mantenerse actualizado en el ambiente organizacional.
  • Colaborador de la difusión académica y científica del conocimiento adquirido y practicado en el campo de la especialidad contable de su predilección, aportando conocimientos innovadores en su respectiva materia.
  • Distinguirse como modelo profesional y de excelencia académica a fin de promover los valores éticos y morales en el ejercicio de la profesión.
  • Demuestra capacidad para el trabajo en equipo.
  • Desarrolla liderazgo y creatividad en sus actuaciones.
  • Flexible en el intercambio de ideas, puntos de vista y/ o enfoques.
  • Adaptación a situaciones de cambio.
Maestría en Administración de Empresas con Especialización en Recursos Humanos

Saber Convivir

  • Conocer los principios y teorías que orientan la actividad administrativa y gerencial.
  • Conocer los procedimientos administrativos orientados a la optimización de la comunicación.
  • Definir, interpretar y analizar los problemas financieros frente a los nuevos paradigmas de un Estado cambiante y moderno.
  • Los principios que orientan la actividad administrativa en cuanto a Gerencia de Finanzas y Auditorías Avanzadas, Administración de Operaciones, Política y Estrategias de Recursos Humanos.
  • Proponer nuevos esquemas de análisis en torno a los retos económicos, políticos y sociales de la realidad actual.
  • Comprender cognoscitiva y multidisciplinariamente el campo de los estudios administrativos y económicos de la realidad social.
  • Formación integral en la materia con amplio dominio del conocimiento científico y tecnológico, así como los correspondientes al paradigma y desarrollo técnico preexistente.
  • Dominio teórico instrumental en áreas vinculadas a la planificación, organización, dirección y evaluación organizacional.
  • Dominio teórico instrumental de las áreas gerenciales tales como recursos humanos, mercadeo, finanzas, entre otras.
  • Sólida formación en cuanto al comportamiento humano en las organizaciones empresariales.
  • Desarrollo amplio de la capacidad investigativa en áreas de interés para la solución de casos estratégicos.
  • Toma de decisiones gerenciales sobre la base de criterios debidamente orientados por los principios económicos.

Otros programas disponibles

Licenciatura en Inglés

Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

Maestría en Docencia Superior Semipresencial

Otros Programas Disponibles

Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas

Maestría en Auditoría Forense

Especialización en Derechos Humanos

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.