Total de Horas Prácticas
Total de Créditos
Total de Asignaturas
Total de Horas Prácticas
Total de Créditos
Total de Asignaturas
Disponible en Sedes
Resolución
Nº CTF-28-2017 del día 19 del mes de diciembre del año 2017.
Horario
Lunes a viernes:
1:00 p.m. a 4:00 p.m.
6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Fin de semana:
8:00 a.m. a 4:00 p.m.
4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Modalidad
Semipresencial.
Una vez por semana.
Una asignatura por mes.
Requisitos
Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.
- Título de Licenciatura en Ciencia de la Educación o afines a la educación (original y fiel copia con sello fresco).
- Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
- Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si los documentos están en un idioma distinto del español, deben estar traducidos al español por un traductor oficial.
- 2 fotos tamaño carnet.
- Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero
- Certificado de salud física vigente.
- Mantener un índice académico no menor a 1.00.
- Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
- Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
- Cumplir con el plan de estudio.
- Tener un índice acumulativo no menor a 1.00.
- Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de C (71).
- Estar a paz y salvo con la universidad.
- Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
- Aprobar la Práctica Profesional I y la Práctica Docente II.
Disponible en Sedes
Resolución
Nº CTF-28-2017 del día 19 del mes de diciembre del año 2017.
Horario
Lunes a viernes:
1:00 p.m. a 4:00 p.m.
6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Fin de semana:
8:00 a.m. a 4:00 p.m.
4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Modalidad
Semipresencial.
Una vez por semana.
Una asignatura por mes.
Requisitos
Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.
- Título de Licenciatura en Ciencia de la Educación o afines a la educación (original y fiel copia con sello fresco).
- Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
- Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si los documentos están en un idioma distinto del español, deben estar traducidos al español por un traductor oficial.
- 2 fotos tamaño carnet.
- Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero
- Certificado de salud física vigente.
- Mantener un índice académico no menor a 1.00.
- Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
- Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
- Cumplir con el plan de estudio.
- Tener un índice acumulativo no menor a 1.00.
- Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de C (71).
- Estar a paz y salvo con la universidad.
- Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
- Aprobar la Práctica Profesional I y la Práctica Docente II.
Perfil del Egresado
Saber Hacer
- Diseña, dirige, ejecuta y evalúa planes, programas y proyectos educativos tendientes orientar las dificultades en los aprendizajes.
- Elabora y evalúa propuestas evaluativas y curriculares para la educación formal y no formal.
- Planifica y administra unidades metodológicas para enseñanza de las asignaturas del área humanística.
- Brindar asesoramiento metodológico.
- Planifica y administra unidades metodológicas para la enseñanza de las asignaturas del área científica.
- Planifica y evalúa proceso de enseñanza y aprendizajes para la educación formal, no- formal, presencial y a distancia de la Educación Básica General y de la Educación Media.
- Coordina y asesora programas atencionales para los niveles de la Educación Básica General y de la Educación Media.
- Analiza, organiza y evalúa proyectos de atención a las dificultades de la lecto – escritura.




Saber Ser
- Actúa y está atento a las orientaciones pedagógicas que son inherentes al quehacer pedagógico en las instituciones educativas y comunitarias dedicadas a la educación básica general.
- Selecciona, determina y conduce el proceso de elaboración de pruebas para orientar los resultados del proceso de aprendizaje y el papel que juega a relación didáctica y metodológica.
- Demuestra capacidad de diálogo y de colaboración en la búsqueda de métodos que permitan resolver las situaciones de calidad en la educación masiva.
- Analiza las condiciones motivacionales y las características de los procesos de adquisición de la lengua escrita.
Saber conocer
- Aplica técnicas y procedimientos para el planeamiento a nivel de aula, reconociendo las variabilidades de enfoques y de características en las estructuraciones programáticas.
- Diseña metodologías necesarias para la conducción de evaluaciones escolares.
- Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigaciones didácticas en el aula.


Perfil del Egresado

Saber Hacer
- Diseña, dirige, ejecuta y evalúa planes, programas y proyectos educativos tendientes orientar las dificultades en los aprendizajes.
- Elabora y evalúa propuestas evaluativas y curriculares para la educación formal y no formal.
- Planifica y administra unidades metodológicas para enseñanza de las asignaturas del área humanística.
- Brindar asesoramiento metodológico.
- Planifica y administra unidades metodológicas para la enseñanza de las asignaturas del área científica.
- Planifica y evalúa proceso de enseñanza y aprendizajes para la educación formal, no- formal, presencial y a distancia de la Educación Básica General y de la Educación Media.
- Coordina y asesora programas atencionales para los niveles de la Educación Básica General y de la Educación Media.
- Analiza, organiza y evalúa proyectos de atención a las dificultades de la lecto – escritura.

Saber Ser
- Actúa y está atento a las orientaciones pedagógicas que son inherentes al quehacer pedagógico en las instituciones educativas y comunitarias dedicadas a la educación básica general.
- Selecciona, determina y conduce el proceso de elaboración de pruebas para orientar los resultados del proceso de aprendizaje y el papel que juega a relación didáctica y metodológica.
- Demuestra capacidad de diálogo y de colaboración en la búsqueda de métodos que permitan resolver las situaciones de calidad en la educación masiva.
- Analiza las condiciones motivacionales y las características de los procesos de adquisición de la lengua escrita.

Saber Convivir
- Aplica técnicas y procedimientos para el planeamiento a nivel de aula, reconociendo las variabilidades de enfoques y de características en las estructuraciones programáticas.
- Diseña metodologías necesarias para la conducción de evaluaciones escolares.
- Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de investigaciones didácticas en el aula.
Solicitud de información
Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.
Solicitud de información
Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.