Ciudad de Panamá, Panamá

U-Online

Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación.

ECALFOR es un proyecto integrado por un consorcio internacional, coordinado por el Dr. Oswaldo Lorenzo Quiles, actual Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla en la Universidad de Granada.

ECALFOR

ECALFOR es un proyecto integrado por un consorcio internacional, coordinado por el Dr. Oswaldo Lorenzo Quiles, actual Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla en la Universidad de Granada.

El Proyecto

El proyecto ha sido concebido en julio de 2020 en el programa europeo EPPKA2 -Cooperation for innovation and the exchange of good practices, Action CBHE-JP– Capacity Building in higher education – Joint Projects.
Código: 618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP / Financiación: 965.045,36 euros.

El Proyecto

El proyecto ha sido concebido en julio de 2020 en el programa europeo EPPKA2 -Cooperation for innovation and the exchange of good practices, Action CBHE-JP– Capacity Building in higher education – Joint Projects.
Código: 618625-EPP-1-2020-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP / Financiación: 965.045,36 euros.

Representantes

Durante los días 16 al 18 de octubre de 2019 tuvo lugar la primera reunión del consorcio internacional creado para la preparación y solicitud de este proyecto, que integra a diferentes instituciones educativas y organizaciones de Latinoamérica, Caribe y Europa con el propósito de realizar, entre 2020 y 2023, un análisis de las características y la calidad de la formación docente que se imparte y recibe el alumnado que se prepara para ser profesorado de los centros de educación obligatoria en educación primaria y secundaria.

ISAE Universidad está representado en este consorcio por la Dra. Ulina Mapp, Directora de Investigación y Postgrado y Relaciones Internacionales.

Representantes

Durante los días 16 al 18 de octubre de 2019 tuvo lugar la primera reunión del consorcio internacional creado para la preparación y solicitud de este proyecto, que integra a diferentes instituciones educativas y organizaciones de Latinoamérica, Caribe y Europa con el propósito de realizar, entre 2020 y 2023, un análisis de las características y la calidad de la formación docente que se imparte y recibe el alumnado que se prepara para ser profesorado de los centros de educación obligatoria en educación primaria y secundaria.

ISAE Universidad está representado en este consorcio por la Dra. Ulina Mapp, Directora de Investigación y Postgrado y Relaciones Internacionales.

Docentes investigadores del Proyecto ECALFOR

Dra. Ulina Mapp

Doctora en Ciencias de la Educación con énfasis en Evaluación Educativa, Maestría en Métodos de Investigación y Evaluación Educativa, y Especialización en Docencia Superior por la Universidad de Panamá. Directora de Investigación y Relaciones Internacionales de ISAE Universidad. Profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de ISAE Universidad. Trabajó un promedio de 35 años continuos, en el Ministerio de Educación como Docente, Directora y Orientadora pedagógica. Miembro activo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar y Presidenta actual de OMEP Panamá. Líneas de Investigación: Educación, Primera Infancia y Afro descendencia. Autora del libro Trampolín para 4 y 5 años; Guía para la Evaluación en Preescolar, Haciendo Matemáticas, Expresiones Artísticas para la Educación Preescolar y otros.

Dra. Reynalda Pimentel de Arrocha

Doctorado en Ciencias de la Educación con Especialización en Currículum; Maestría en Supervisión del Currículum; Maestría en Docencia Superior; Curso especial de Posgrado en Evaluación y Acreditación Universitaria: Procesos de Gestión de Instrumentación de la Evaluación de Carreras Institucionales. Además, cuenta con los siguientes diplomados: Gestión y Desarrollo de Proyectos de Investigación; Gestión Curricular; Facilitadores Virtuales; Habilidades Docentes. Experiencia laboral: Coordinadora Curriculista a nivel universitario (16 años); Coordinadora de la Unidad Técnica de Evaluación (3años); Jefa del Departamento de Evaluación y Calidad (2 años); Planificadora Curricular (14 años); Jefa de Departamento de Tecnología Educativa (1 año); Orientadora Pedagógica (13 años); Maestra de Educación Primaria (1). Ha participado como ponente en diferentes congresos y su línea de investigación es en psicología y currículo escolar.

Mgter. Arturo Britton

Estudios realizados: Universidad Autónoma de Chiriquí, Maestría en inglés con Énfasis en Metodología, 2004, UNIEDPA, Postgrado en Docencia Superior 2005, Universidad de Panamá, Licenciatura en Humanidades con Especialización en Inglés Universidad de Panamá, Profesorado de Segunda Enseñanza, 2001. Desempeño como educador en los siguientes colegios y universidades: Instituto Fermín Naudeau permanente, Instituto Comercial Panamá; I.P.T. de Comercio, Instituto Rubiano, Primer Ciclo San Miguelito; P.C. Santa Librada; P.C. Jerónimo de la Ossa San Miguelito; Universidad de las Américas 2012- 2014, ISAE UNIVERSIDAD 2015 -2021, Coordinador de la carrera inglés y docente universitario y comité editorial de la Revista ESPILA. Líneas de investigación Humanidades. Dominio de idiomas: inglés, alemán y español.

Mgter. Celis Oses

Maestría en Docencia Superior, ISAE Universidad; Especialización en Manejo Sostenible de la Biodiversidad, Universidad Interamericana a Distancia; Licenciatura en Humanidades con especialidad en Geografía, Historia, Universidad de Panamá.
Coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de ISAE Universidad, línea de investigación: historia y geografía.

Dr. Teófilo Cordero

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) Licenciado en Educación en Lengua Extranjera Mención Inglés. Universidad de “Falcón” (UDEFA), Competencias para la Docencia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Especialista en Procesos Didácticos, Maestría en Innovaciones Educativas., Doctor en Educación, Postdoctorado en Investigación Educativa, Postdoctorado en Currículo. Universidad José Antonio Páez (UJAP), Especialista en Docencia en Educación Superior. Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), Postdoctorado en Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo (UC), Planificación de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Universidad José Antonio Páez (UJAP), Inglés Instrumental. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Introducción a la Literatura, Literatura, Cambio Lingüístico, Literatura Universal, Semántica, Medios de Comunicación, Introducción al Estudio de la Lengua, Habilidad Oral y Escrita, Comprensión de la Lectura, Oratoria., Discursos Especializados en inglés.

Docentes investigadores del Proyecto SCALFOR

Dra. Ulina Mapp

Doctora en Ciencias de la Educación con énfasis en Evaluación Educativa, Maestría en Métodos de Investigación y Evaluación Educativa, y Especialización en Docencia Superior por la Universidad de Panamá. Directora de Investigación y Relaciones Internacionales de ISAE Universidad. Profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de ISAE Universidad. Trabajó un promedio de 35 años continuos, en el Ministerio de Educación como Docente, Directora y Orientadora pedagógica. Miembro activo de la Organización Mundial para la Educación Preescolar y Presidenta actual de OMEP Panamá. Líneas de Investigación: Educación, Primera Infancia y Afro descendencia. Autora del libro Trampolín para 4 y 5 años; Guía para la Evaluación en Preescolar, Haciendo Matemáticas, Expresiones Artísticas para la Educación Preescolar y otros.

Dra. Reynalda Pimentel de Arrocha

Doctorado en Ciencias de la Educación con Especialización en Currículum; Maestría en Supervisión del Currículum; Maestría en Docencia Superior; Curso especial de Posgrado en Evaluación y Acreditación Universitaria: Procesos de Gestión de Instrumentación de la Evaluación de Carreras Institucionales. Además, cuenta con los siguientes diplomados: Gestión y Desarrollo de Proyectos de Investigación; Gestión Curricular; Facilitadores Virtuales; Habilidades Docentes. Experiencia laboral: Coordinadora Curriculista a nivel universitario (16 años); Coordinadora de la Unidad Técnica de Evaluación (3años); Jefa del Departamento de Evaluación y Calidad (2 años); Planificadora Curricular (14 años); Jefa de Departamento de Tecnología Educativa (1 año); Orientadora Pedagógica (13 años); Maestra de Educación Primaria (1). Ha participado como ponente en diferentes congresos y su línea de investigación es en psicología y currículo escolar.

Mgter. Arturo Britton

Estudios realizados: Universidad Autónoma de Chiriquí, Maestría en inglés con Énfasis en Metodología, 2004, UNIEDPA, Postgrado en Docencia Superior 2005, Universidad de Panamá, Licenciatura en Humanidades con Especialización en Inglés Universidad de Panamá, Profesorado de Segunda Enseñanza, 2001. Desempeño como educador en los siguientes colegios y universidades: Instituto Fermín Naudeau permanente, Instituto Comercial Panamá; I.P.T. de Comercio, Instituto Rubiano, Primer Ciclo San Miguelito; P.C. Santa Librada; P.C. Jerónimo de la Ossa San Miguelito; Universidad de las Américas 2012- 2014, ISAE UNIVERSIDAD 2015 -2021, Coordinador de la carrera inglés y docente universitario y comité editorial de la Revista ESPILA. Líneas de investigación Humanidades. Dominio de idiomas: inglés, alemán y español.

Mgter. Celis Oses

Maestría en Docencia Superior, ISAE Universidad; Especialización en Manejo Sostenible de la Biodiversidad, Universidad Interamericana a Distancia; Licenciatura en Humanidades con especialidad en Geografía, Historia, Universidad de Panamá.
Coordinadora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de ISAE Universidad, línea de investigación: historia y geografía.

Dr.: Teófilo Cordero

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (UNEFM) Licenciado en Educación en Lengua Extranjera Mención Inglés. Universidad de “Falcón” (UDEFA), Competencias para la Docencia. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Especialista en Procesos Didácticos, Maestría en Innovaciones Educativas., Doctor en Educación, Postdoctorado en Investigación Educativa, Postdoctorado en Currículo. Universidad José Antonio Páez (UJAP), Especialista en Docencia en Educación Superior. Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), Postdoctorado en Ciencias de la Educación Universidad de Carabobo (UC), Planificación de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Universidad José Antonio Páez (UJAP), Inglés Instrumental. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Introducción a la Literatura, Literatura, Cambio Lingüístico, Literatura Universal, Semántica, Medios de Comunicación, Introducción al Estudio de la Lengua, Habilidad Oral y Escrita, Comprensión de la Lectura, Oratoria., Discursos Especializados en inglés.