0
Total de Horas Teóricas
0
Total de Horas Prácticas
0
Total de Créditos
0
Total de Asignaturas
Disponible en las siguientes sedes
Resolución
N° CTF-32-2017 del día 3 del mes de octubre del año 2017.
Modalidad
Semipresencial.
Una vez por semana.
Una asignatura por mes.
- Aplicará los principios generales del Derecho Marítimo y del ordenamiento jurídico.
- Analizará los fenómenos políticos, sociales, económicos, personales y psicológicos y su trascendencia en la solución jurídica de los casos generales y particulares del derecho marítimo.
- Determinará si se trata o no de una situación jurídica que afecta el negocio marítimo.
- Identificará la rama o ramas del Derecho Marítimo en la que se enmarca esa situación y en la que se encuentra la vía de soluciones pertinentes.
- Identificará si el caso que se le presenta a su consideración puede resolverse por medios alternativos de solución de conflictos, en cuyo caso hará la intervención con una visión transformadora del conflicto.
- Analizará judicial y extrajudicialmente a los sujetos que soliciten sus permisos, partiendo de los fundamentos teóricos y éticos de la asesoría y patrocinio, haciendo prevalecer el derecho y la justicia.
- Aplicará los conocimientos adquiridos para resolver conflictos jurídicos, consientes del alto sentido de la responsabilidad que entrañan estas funciones y la conexión con adecuada armonía entre el respeto a los derechos y las garantías de los ciudadanos y la protección de los intereses sociales que exigen una proyección humanística, ética, sociocultural, política.
- Redactará textos e instrumentos jurídicos con un correcto dominio del idioma y la técnica jurídica y expresarse con un lenguaje fluido y técnico.
- Aplicará la metodología de la investigación en el ámbito jurídico, las técnicas de procesamiento y análisis de la información y la comunicación, para el desarrollo de investigaciones jurídicas y de la práctica especializada.
- Formado para pensar más por sí mismos, decidir lo mejor para resolver sus dilemas, encontrar la forma justa de conciliar sus deseos y propósitos al lado de los que tienen los demás.
- Desarrollar habilidades que les permiten examinarse a sí mismos; reconocer sus reacciones y sus actos; entender por qué es justo actuar de manera y no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir en el debate; cumplir sus acuerdos, proponer, entender y respetar las normas.
- Aprender a ser ciudadanos, a manejar mejor las situaciones que se presentan en sus relaciones con los demás y, especialmente, a superar sin violencia situaciones de conflicto.
- Ciudadanos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que encuentran acuerdos de beneficio mutuo, convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras personas.
- Capacitados para transformar la vida de su familia; para transformar y construir una nueva sociedad pacífica, democrática y respetuosa de las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en el entorno internacional.
- Ciudadanos que tienen un compromiso con la preservación del medio ambiente y valoran y respetan la diversidad y la multiculturalidad; poseen habilidad para trabajar en contextos internacionales y en forma autónoma.
- Dominio de conocimientos especializados, tendencias teóricas y metodológicas propias de la investigación para el desarrollo de trabajos científicos en los ámbitos marítimos. Es decir, estará formado para la investigación en este campo.
- Capacidad para aplicar de forma integrada conocimientos, habilidades y destrezas que permitan el adecuado ejercicio profesional e investigador en las disciplinas relacionadas con la identificación, análisis, catalogación y difusión del derecho marítimo. Dicho de otra forma: sabrá cómo afrontar profesionalmente el trabajo a realizar con las disposiciones jurídicas en cualquier institución que lo custodie.
- Dominio de los recursos electrónicos y utilización eficiente de las técnicas documentales para su aplicación en la gestión y difusión del derecho marítimo. De manera más sencilla: sabrá utilizar óptimamente las múltiples herramientas que Internet y las tecnologías ofrecen para la gestión y difusión de los temas tratados.
- Tendrá capacidad para señalar con exactitud que debe entenderse por derecho marítimo.
- Definirá el particularismo del derecho marítimo y su incidencia en las disposiciones que se toman en las organizaciones marítimas.
- Podrá determinar la universalidad del derecho marítimo.
- Conocerá en qué consiste la unificación del derecho marítimo.
- Explicará las ramas en las cuales se divide el derecho marítimo.
- Analizará las fuentes del derecho marítimo.
- Utilizará los conceptos doctrinales que tienen relación con la empresa y demás instituciones vinculadas con el derecho empresarial y tendrá capacidad para efectuar a diferenciación entre los diversos tipos de empresa.
- Diferenciará las distintas clases de contratos en el sector marítimo que se aplican en el ámbito internacional y nacional.
- Identificará los tratados más representativos que regulan el derecho marítimo.
¿Qué dicen nuestros egresados?

Markely Castillo
Profesorado en Educación Preescolar y Licenciatura en Educación Preescolar
“Para mí la oportunidad de formación académica hizo la diferencia, para los que tenemos hijos y trabajamos se nos dificulta estar todos los días en una universidad, la oferta académica y modalidad de estudios de ISAE Universidad es maravillosa y a mí me cambió la vida.”
Solicita más información acerca de la oferta académica
Maestría en Derecho Marítimo
Requisitos
- Título de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (original y fiel copia con sello fresco).
- Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
- Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si estos documentos están en un idioma distinto del español, deberán estar traducidos al español por un traductor oficial.
- Índice académico no menor a 1.50 (en base a una escala de 3.0).
- Hoja de vida actualizada.
- 2 fotos tamaño carnet.
- Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero (vigente).
- Certificado de salud física vigente.
- Carta solicitud en donde especifique los motivos para entrar a la carrera.
- Pasar por una entrevista.
- Presentación de intervención o práctica profesional.
- Mantener un índice académico no menor a 2.00.
- Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
- Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
- Cumplir con el plan de estudio.
- Tener un índice acumulativo no menor a 2.00.
- Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de B.
- Estar a paz y salvo con la universidad.
- Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
- Haber completado con éxito la Práctica Profesional.
Complete el siguiente formulario con sus datos:
Para que uno de nuestros asesores pueda contactarle para su proceso de inscripción, por favor complete el siguiente formulario.
Otras Ofertas Académicas que podrían interesarle
30 Asignaturas
Facultad: Ciencias de la educación y humanidades