Ciudad de Panamá, Panamá

U-Online

Unidad de Currículum

Es una unidad administrativa que coordina, asesora, planifica, evalúa y orienta técnicamente los procesos curriculares, en cuanto al diseño de planes de estudio; las actualizaciones curriculares; así como la gestión en el seguimiento de los aspectos del desarrollo curricular, en los diversos niveles de la oferta educativa.

Unidad de Currículum

Es una unidad administrativa que coordina, asesora, planifica, evalúa y orienta técnicamente los procesos curriculares, en cuanto al diseño de planes de estudio; las actualizaciones curriculares; así como la gestión en el seguimiento de los aspectos del desarrollo curricular, en los diversos niveles de la oferta educativa.

Objetivos

Asegurar los estándares de calidad de los planes y programas de estudio en concordancia con la misión de la universidad, las políticas curriculares, el modelo educativo, el modelo curricular y las modalidades de enseñanza adoptadas institucionalmente.

Orientar la coherencia conceptual, metodológica y procesual del currículo planificado con pertinencia en los campos de formación disciplinarios, el saber ético tendiente a la formación humanística, científica y la contextualización de los procesos educativos.

Objetivos

Asegurar los estándares de calidad de los planes y programas de estudio en concordancia con la misión de la universidad, las políticas curriculares, el modelo educativo, el modelo curricular y las modalidades de enseñanza adoptadas institucionalmente.

Orientar la coherencia conceptual, metodológica y procesual del currículo planificado con pertinencia en los campos de formación disciplinarios, el saber ético tendiente a la formación humanística, científica y la contextualización de los procesos educativos.

POLÍTICAS CURRICULARES

Política N°1: Incluir los principios éticos universales en todos los programas académicos.

Política N°2: Responder a las necesidades sociales mediante programas educativos que se imparten en la universidad.

Política N°3: Garantizar una formación integral para los estudiantes mediante los programas educativos.

Política N°4: Desarrollar los programas de Pregrado, Grado y Postgrado con los ejes básicos de competencias laborales, de informática y el dominio de un idioma distinto al español.

Política N°5: Incorporar la prestación de servicio social a los programas educativos de pregrado y Grado para fortalecer la formación profesional de los egresados y extender sus beneficios a la sociedad.

Política N°6: Ofrecer programas existentes en la mayor cantidad posible de centros universitarios con fundamento en las autorizaciones de las instancias regulatorias.

Política N °7: Propiciar en el proceso docente un aprendizaje autónomo de acuerdo con las particularidades de la metodología de la educación a distancia, atendiendo las necesidades reales del estudiante.

Política N °8: Incluir estrategias de innovación educativa en los programas educativos para incrementar la retención y disminuir los índices de deserción y reprobación.

Política N °9: Utilizar en las actualizaciones curriculares, los resultados de estudios sistemáticos de trayectorias universitarias, estudio de los estudiantes, seguimiento de egresados y opiniones de los empleadores, en los programas educativos de la oferta académica.

Política N °10: Democratizar la educación, de modo que garantice que los programas educativos que ofrece la universidad atiendan prioritariamente a las poblaciones y necesidades regionales, desde una perspectiva de equidad social, de ampliación de oportunidades, convivencia solidaria, tolerancia y del respeto al ambiente.

Política N °11: Propiciar en la gestión del desarrollo curricular la excelencia académica mediante la generación de conocimiento, la formación de profesionales, el desarrollo de la investigación y la extensión universitaria.

Política N °12: Fortalecer la modalidad de la educación a distancia con fundamento en el modelo educativo y mediante el uso de plataformas de entornos virtuales de aprendizaje (plataforma virtual), en atención al desarrollo de clases semipresenciales o totalmente a distancia.

Política N °13: Evaluar, en forma permanente, la efectividad de las estrategias de aprendizajes sugeridos en las programaciones sintéticas de los cursos.

Política N °14: Promover en la planificación de los procesos de aprendizaje el uso eficiente, responsable y pertinente de los diferentes desarrollos tecnológicos, desde una perspectiva de formación integral y humanista.

Funciones

Política N°1: Incluir los principios éticos universales en todos los programas académicos.

Política N°2: Responder a las necesidades sociales mediante programas educativos que se imparten en la universidad.

Política N°3: Garantizar una formación integral para los estudiantes mediante los programas educativos.

Política N°4: Desarrollar los programas de Pregrado, Grado y Postgrado con los ejes básicos de competencias laborales, de informática y el dominio de un idioma distinto al español.

Política N°5: Incorporar la prestación de servicio social a los programas educativos de pregrado y Grado para fortalecer la formación profesional de los egresados y extender sus beneficios a la sociedad.

Política N°6: Ofrecer programas existentes en la mayor cantidad posible de centros universitarios con fundamento en las autorizaciones de las instancias regulatorias.

Política N °7: Propiciar en el proceso docente un aprendizaje autónomo de acuerdo con las particularidades de la metodología de la educación a distancia, atendiendo las necesidades reales del estudiante.

Política N °8: Incluir estrategias de innovación educativa en los programas educativos para incrementar la retención y disminuir los índices de deserción y reprobación.

Política N °9: Utilizar en las actualizaciones curriculares, los resultados de estudios sistemáticos de trayectorias universitarias, estudio de los estudiantes, seguimiento de egresados y opiniones de los empleadores, en los programas educativos de la oferta académica.

Política N °10: Democratizar la educación, de modo que garantice que los programas educativos que ofrece la universidad atiendan prioritariamente a las poblaciones y necesidades regionales, desde una perspectiva de equidad social, de ampliación de oportunidades, convivencia solidaria, tolerancia y del respeto al ambiente.

Política N °11: Propiciar en la gestión del desarrollo curricular la excelencia académica mediante la generación de conocimiento, la formación de profesionales, el desarrollo de la investigación y la extensión universitaria.

Política N °12: Fortalecer la modalidad de la educación a distancia con fundamento en el modelo educativo y mediante el uso de plataformas de entornos virtuales de aprendizaje (plataforma virtual), en atención al desarrollo de clases semipresenciales o totalmente a distancia.

Política N °13: Evaluar, en forma permanente, la efectividad de las estrategias de aprendizajes sugeridos en las programaciones sintéticas de los cursos.

Política N °14: Promover en la planificación de los procesos de aprendizaje el uso eficiente, responsable y pertinente de los diferentes desarrollos tecnológicos, desde una perspectiva de formación integral y humanista.