Ciudad de Panamá, Panamá

U-Online

Maestría en Derecho Comercial

Maestría en Derecho Comercial

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Disponible en Sedes

Campus Central, Panamá
David, Chiriquí

Resolución

 N° CTF-08-2017 del día 2 del mes agosto del año 2017  

Horario

Lunes a viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial.

Una vez por semana.

Una asignatura por mes.

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Título de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (original y fiel copia con sello fresco).
  • Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
  • Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si estos documentos están en un idioma distinto del español deberán estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Índice académico no menor a 1.50 (en base a una escala de 3.0).
  • Hoja de vida actualizada.
  • 2 fotos tamaño carnet.
  • Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero (vigente).
  • Certificado de salud física vigente.
  • Carta solicitud en donde especifique los motivos para entrar a la carrera.
  • Pasar por una entrevista.
  • Presentación de intervención o práctica profesional.
  • Mantener un índice académico no menor a 2.00.
  • Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
  • Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
  • Cumplir con el plan de estudio
  • Tener un índice acumulativo no menor a 2.00.
  • Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de B
  • Estar a paz y salvo con la universidad
  • Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
  • Haber completado con éxito la Práctica Profesional.

Disponible en Sedes

Campus Central
Chiriquí

Resolución

 N° CTF-08-2017 del día 2 del mes agosto del año 2017  

Horario

Lunes a viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m.

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial.

Una vez por semana.

Una asignatura por mes.

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Título de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas (original y fiel copia con sello fresco).
  • Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
  • Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si estos documentos están en un idioma distinto del español deberán estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Índice académico no menor a 1.50 (en base a una escala de 3.0).
  • Hoja de vida actualizada.
  • 2 fotos tamaño carnet.
  • Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero (vigente).
  • Certificado de salud física vigente.
  • Carta solicitud en donde especifique los motivos para entrar a la carrera.
  • Pasar por una entrevista.
  • Presentación de intervención o práctica profesional.
  • Mantener un índice académico no menor a 2.00.
  • Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
  • Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
  • Cumplir con el plan de estudio
  • Tener un índice acumulativo no menor a 2.00.
  • Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de B
  • Estar a paz y salvo con la universidad
  • Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
  • Haber completado con éxito la Práctica Profesional.

Perfil del Egresado

Saber Hacer

  • Presentará los impuestos fiscales, las contribuciones, en el tratamiento fiscal de las operaciones y las sanciones por incumplimiento de las empresas.
  • Confeccionará los contratos de acuerdo a la naturaleza de la empresa, recursos financieros, recursos humanos, contratos para la administración de recursos y contactos internacionales.
  • Preparará los tratados internacionales en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor.
  • Utilizará la legislación vigente en el país relacionada al registro de la propiedad intelectual o derechos de autor.
  • Presentará escritos para demandar en caso de competencia desleal ante tribunales nacionales e internacionales.
  • Diseñará proyectos para la constitución de empresas de acuerdo al régimen legal que se adopte.
  • Aplicará la metodología de la investigación jurídica en el desarrollo de proyectos de investigación en materia legal.
  • Elaborará estrategias docentes para desarrollar su labor como docente en la enseñanza superior del derecho.

Saber Ser

  • Formado como persona flexible, en procesos de crecimiento constante, con un adecuado repertorio social, con habilidades para generar y mantener vínculos efectivos estables y duraderos.
  • Desarrollado en líneas solidas de pensamientos que le permiten autonomía moral, objetividad y criticidad para actuar en congruencia con ideales y valores.
  • Promotor de estilos de vidas saludables y positivas, capaz de enfrentar complejos problemas financieros y transformar con su acción, la conducta de las personas con las cuales ejercerá su rol profesional.
  • Capacitados para emprender tareas en forma individual y colectiva, en equipos multidisciplinarios, demostrando en forma permanente, responsabilidad y perseverancia en el logro de los objetivos propuestos.

Saber Convivir

  • Formado para pensar más por sí mismos, decidir lo mejor para resolver sus dilemas, encontrar la forma justa de conciliar sus deseos y propósitos al lado de los que tienen los demás.
  • Desarrollar habilidades que les permiten examinarse a sí mismos; reconocer sus reacciones y sus actos; entender por qué es justo actuar de manera y no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir en el debate; cumplir sus acuerdos, proponer, entender y respetar las normas.
  • Aprender a ser ciudadanos, a manejar mejor las situaciones que se presentan en sus relaciones con los demás y, especialmente, a superar sin violencia situaciones de conflicto.
  • Ciudadanos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que encuentran acuerdos de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras personas.

Saber Conocer

  • Tendrá conocimientos de la dirección de organizaciones en la era de la globalización.
  • Utilizará los conceptos doctrinales que tienen relación con la empresa y demás instituciones vinculadas con el derecho empresarial y tendrá capacidad para efectuar la diferenciación entre los diversos tipos de empresa.
  • Detallará los diferentes tipos de empresas que se manejan en otros países.
  • Diferenciará las distintas clases de contratos que se aplican en el ámbito internacional y nacional.
  • Identificará los tratados más representativos que regulan los derechos de la propiedad intelectual de las empresas.
  • Conocerá las leyes y requerimientos para la iniciación de una empresa, así como la denominación de las mismas de acuerdo a su constitución y las formas de su establecimiento.
  • Identificará los efectos fiscales de la empresa, las contribuciones y el tratamiento fiscal que se les da.
  • Especificará las responsabilidades que tiene la empresa con la sociedad, la economía, los trabajadores, así como en el ámbito de la ecología y la cultura.
  • Tendrá conocimientos de los aspectos que se deben tomar en cuenta en las auditorías internas y externas de la empresa para determinar su correcto funcionamiento y valor.
  • Podrá reconocer la base y el desarrollo del procedimiento arbitral tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Perfil del Egresado

Maestría en Derecho Comercial

Saber Hacer

  • Presentará los impuestos fiscales, las contribuciones, en el tratamiento fiscal de las operaciones y las sanciones por incumplimiento de las empresas.
  • Confeccionará los contratos de acuerdo a la naturaleza de la empresa, recursos financieros, recursos humanos, contratos para la administración de recursos y contactos internacionales.
  • Preparará los tratados internacionales en materia de propiedad intelectual y de derechos de autor.
  • Utilizará la legislación vigente en el país relacionada al registro de la propiedad intelectual o derechos de autor.
  • Presentará escritos para demandar en caso de competencia desleal ante tribunales nacionales e internacionales.
  • Diseñará proyectos para la constitución de empresas de acuerdo al régimen legal que se adopte.
  • Aplicará la metodología de la investigación jurídica en el desarrollo de proyectos de investigación en materia legal.
  • Elaborará estrategias docentes para desarrollar su labor como docente en la enseñanza superior del derecho.
Maestría en Derecho Comercial

Saber Ser

  • Formado como persona flexible, en procesos de crecimiento constante, con un adecuado repertorio social, con habilidades para generar y mantener vínculos efectivos estables y duraderos.
  • Desarrollado en líneas solidas de pensamientos que le permiten autonomía moral, objetividad y criticidad para actuar en congruencia con ideales y valores.
  • Promotor de estilos de vidas saludables y positivas, capaz de enfrentar complejos problemas financieros y transformar con su acción, la conducta de las personas con las cuales ejercerá su rol profesional.
  • Capacitados para emprender tareas en forma individual y colectiva, en equipos multidisciplinarios, demostrando en forma permanente, responsabilidad y perseverancia en el logro de los objetivos propuestos.
Maestría en Derecho Comercial

Saber Convivir

  • Formado para pensar más por sí mismos, decidir lo mejor para resolver sus dilemas, encontrar la forma justa de conciliar sus deseos y propósitos al lado de los que tienen los demás.
  • Desarrollar habilidades que les permiten examinarse a sí mismos; reconocer sus reacciones y sus actos; entender por qué es justo actuar de manera y no de otra; expresar sus opiniones con firmeza y respeto; construir en el debate; cumplir sus acuerdos, proponer, entender y respetar las normas.
  • Aprender a ser ciudadanos, a manejar mejor las situaciones que se presentan en sus relaciones con los demás y, especialmente, a superar sin violencia situaciones de conflicto.
  • Ciudadanos que aprenden a construir en el debate y a ganar confianza; que encuentran acuerdos de beneficio mutuo convertidos en oportunidades para el crecimiento, sin vulnerar las necesidades de las otras personas.
Maestría en Derecho Comercial

Saber Conocer

  • Tendrá conocimientos de la dirección de organizaciones en la era de la globalización.
  • Utilizará los conceptos doctrinales que tienen relación con la empresa y demás instituciones vinculadas con el derecho empresarial y tendrá capacidad para efectuar la diferenciación entre los diversos tipos de empresa.
  • Detallará los diferentes tipos de empresas que se manejan en otros países.
  • Diferenciará las distintas clases de contratos que se aplican en el ámbito internacional y nacional.
  • Identificará los tratados más representativos que regulan los derechos de la propiedad intelectual de las empresas.
  • Conocerá las leyes y requerimientos para la iniciación de una empresa, así como la denominación de las mismas de acuerdo a su constitución y las formas de su establecimiento.
  • Identificará los efectos fiscales de la empresa, las contribuciones y el tratamiento fiscal que se les da.
  • Especificará las responsabilidades que tiene la empresa con la sociedad, la economía, los trabajadores, así como en el ámbito de la ecología y la cultura.
  • Tendrá conocimientos de los aspectos que se deben tomar en cuenta en las auditorías internas y externas de la empresa para determinar su correcto funcionamiento y valor.
  • Podrá reconocer la base y el desarrollo del procedimiento arbitral tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Otros programas disponibles

Maestría en Investigación Educativa

Especialización en Derecho Procesal

Especialización en Alta Gerencia

Otros Programas Disponibles

Licenciatura en Gerencia de Empresas

Licenciatura en Contabilidad

Especialización en Docencia Superior Modalidad Virtual

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.