Ciudad de Panamá, Panamá

U-Online

Maestría en Investigación Educativa

Maestría en Investigación Educativa

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Total de Horas Teóricas

Total de Horas Prácticas

Total de Créditos

Total de Asignaturas

Disponible en Sedes

Campus Central, Panamá
Santiago, Veraguas
David, Chiriquí

Resolución

N° CTDA-06-2020 del día 21 del mes enero del año 2020.

Horario

Lunes a viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial.

Una vez por semana.

Una asignatura al mes.

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Diploma de Licenciatura (original y fiel copia con sello fresco).
  • Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
  • Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si estos documentos están en un idioma distinto del español deberán estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Índice académico no menor a 1.50 (en base a una escala de 3.0).
  • Hoja de vida actualizada.
  • 2 fotos tamaño carnet.
  • Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero (vigente).
  • Certificado de salud física vigente.
  • Carta solicitud en donde especifique los motivos para entrar a la carrera.
  • Pasar por una entrevista.
  • Presentación de intervención o práctica profesional.
  • Mantener un índice académico no menor a 2.00.
  • Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
  • Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
  • Demostrar durante el primer año suficiencia en un idioma aprobado por la UNESCO
  • Cumplir con el plan de estudio.
  • Tener un índice acumulativo no menor a 2.00.
  • Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de B.
  • Estar a paz y salvo con la universidad.
  • Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
  • Haber completado con éxito la opción de grado: Tesis.

Disponible en Sedes

Campus Central
Chiriquí
Veraguas

Resolución

N° CTDA-06-2020 del día 21 del mes enero del año 2020.

Horario

Lunes a viernes:

1:00 p.m. a 5:00 p.m

6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Fin de semana:

8:00 a.m. a 4:00 p.m.

4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Modalidad

Semipresencial.

Una vez por semana.

Una asignatura al mes.

Requisitos

Consulte los requisitos para el ingreso a este programa.

  • Diploma de Licenciatura (original y fiel copia con sello fresco).
  • Créditos (original y fiel copia con sello fresco).
  • Para los aspirantes graduados en el extranjero, el título y los créditos deben estar apostillados en el país de origen o en nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, si estos documentos están en un idioma distinto del español deberán estar traducidos al español por un traductor oficial.
  • Índice académico no menor a 1.50 (en base a una escala de 3.0).
  • Hoja de vida actualizada.
  • 2 fotos tamaño carnet.
  • Copia de Cédula de identidad personal (si es nacional) o pasaporte si es extranjero (vigente).
  • Certificado de salud física vigente.
  • Carta solicitud en donde especifique los motivos para entrar a la carrera.
  • Pasar por una entrevista.
  • Presentación de intervención o práctica profesional.
  • Mantener un índice académico no menor a 2.00.
  • Cumplir con el Reglamento de Estudiante y demás normas de la institución.
  • Llevar la secuencia de las materias, según el plan de estudio.
  • Demostrar durante el primer año suficiencia en un idioma aprobado por la UNESCO
  • Cumplir con el plan de estudio.
  • Tener un índice acumulativo no menor a 2.00.
  • Haber aprobado todas las materias con una calificación mínima de B.
  • Estar a paz y salvo con la universidad.
  • Certificación del dominio de una lengua extranjera (distinta del español) de las reconocidas por la UNESCO o aprobar un examen de suficiencia oral y escrito del idioma Inglés, aplicado por la universidad. De no aprobarlo, deberá matricular un curso intensivo de dicha lengua.
  • Haber completado con éxito la opción de grado: Tesis.

Perfil del Egresado

Saber Hacer

  • Diferenciar los recursos que se pueden utilizar para el proceso de enseñanza.
  • Analizar las teorías relacionadas con las ciencias y sus enfoques actuales.
  • Comprender las políticas educativas actuales.
  • Analizar los métodos de investigación cuantitativa en educación.
  • Analizar los problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio.
  • Diseñar instrumentos de investigación con un enfoque cuantitativo
  • Comprender como se planifican, implementan y evaluación los proyectos en educación.
  • Analizar información cuantitativa de las bases de datos
  • Investigar problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio, bajo un enfoque cuantitativo.
  • Analizar los métodos de investigación cualitativa en educación.
  • Comprender los diferentes contextos educativos interculturales
  • Reconocer los medios que contribuyen con la redacción y publicación de diferentes clases de documentos académicos- científicos.
  • Diseñar instrumentos de investigación cualitativa en educación
  • Analizar las perspectivas de las ciencias sociales en educación
  • Investigar problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio, bajo un enfoque cualitativo.
  • Analizar e interpretar información cualitativa de las bases de datos
  • Investigar problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio, bajo un enfoque cualitativo

Saber Ser

  • Honesto en la realización de los trabajos individuales y grupales.
  • Responsable hacia las personas en la realización de trabajos en equipo.
  • Respetuoso y tolerante con los demás participantes.
  • Sencillo en el trato con las demás personas.
  • Dispuesto a colaborar de manera desinteresada.
  • Prudente con la información.
  • Actitud crítica para analizar las causas y consecuencias de los fenómenos investigativos.

Saber Convivir

  • Disposición para trabajar con otros en la realización de investigaciones.
  • Disposición para intercambiar información en la realización trabajos académicos
  • Respecto por la diversidad cultural en la realización de trabajos de campo
  • Asume una actitud positiva en la realización de actividades con otros.
  • Realización de actividades grupales para el logro del objetivo previsto
  • Respeto a la opinión e Intervenciones de los demás miembros del equipo en el trabajo investigativo.

Saber Conocer

  • Recursos de la tecnología de la información y la comunicación
  • Teorías relacionadas con la ciencia y sus enfoques actuales
  • Políticas educativas actuales, antecedentes e impacto en las comunidades
  • Métodos de investigación cuantitativa en educación.
  • Las teorías curriculares, tendencias y problemas actuales.
  • Enfoques, técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa y cualitativa en educación.
  • Planificación, instrumentación y evaluación de los proyectos educativos y líneas temáticas
  • Técnicas de análisis cuantitativos de datos y recursos tecnológicos.
  • Métodos de investigación cualitativa en educación
  • Atención a la diversidad cultural. Interculturalidad
  • Gestión de la información académica y elaboración de artículos y ensayos científicos
  • Enfoques, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa en educación.
  • Perspectiva de las ciencias sociales en la educación
  • Técnicas de análisis cualitativo de datos y recursos tecnológicos.
  • Metodología de la investigación cualitativa en educación

Perfil del Egresado

Maestría en Investigación Educativa

Saber Hacer

  • Diferenciar los recursos que se pueden utilizar para el proceso de enseñanza.
  • Analizar las teorías relacionadas con las ciencias y sus enfoques actuales.
  • Comprender las políticas educativas actuales.
  • Analizar los métodos de investigación cuantitativa en educación.
  • Analizar los problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio.
  • Diseñar instrumentos de investigación con un enfoque cuantitativo
  • Comprender como se planifican, implementan y evaluación los proyectos en educación.
  • Analizar información cuantitativa de las bases de datos
  • Investigar problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio, bajo un enfoque cuantitativo.
  • Analizar los métodos de investigación cualitativa en educación.
  • Comprender los diferentes contextos educativos interculturales
  • Reconocer los medios que contribuyen con la redacción y publicación de diferentes clases de documentos académicos- científicos.
  • Diseñar instrumentos de investigación cualitativa en educación
  • Analizar las perspectivas de las ciencias sociales en educación
  • Investigar problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio, bajo un enfoque cualitativo.
  • Analizar e interpretar información cualitativa de las bases de datos
  • Investigar problemas educativos en los diferentes niveles y modalidades de estudio, bajo un enfoque cualitativo
Maestría en Investigación Educativa

Saber Ser

  • Honesto en la realización de los trabajos individuales y grupales.
  • Responsable hacia las personas en la realización de trabajos en equipo.
  • Respetuoso y tolerante con los demás participantes.
  • Sencillo en el trato con las demás personas.
  • Dispuesto a colaborar de manera desinteresada.
  • Prudente con la información.
  • Actitud crítica para analizar las causas y consecuencias de los fenómenos investigativos.
Maestría en Investigación Educativa

Saber Convivir

  • Disposición para trabajar con otros en la realización de investigaciones.
  • Disposición para intercambiar información en la realización trabajos académicos
  • Respecto por la diversidad cultural en la realización de trabajos de campo
  • Asume una actitud positiva en la realización de actividades con otros.
  • Realización de actividades grupales para el logro del objetivo previsto
  • Respeto a la opinión e Intervenciones de los demás miembros del equipo en el trabajo investigativo.
Maestría en Investigación Educativa

Saber Conocer

  • Recursos de la tecnología de la información y la comunicación
  • Teorías relacionadas con la ciencia y sus enfoques actuales
  • Políticas educativas actuales, antecedentes e impacto en las comunidades
  • Métodos de investigación cuantitativa en educación.
  • Las teorías curriculares, tendencias y problemas actuales.
  • Enfoques, técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa y cualitativa en educación.
  • Planificación, instrumentación y evaluación de los proyectos educativos y líneas temáticas
  • Técnicas de análisis cuantitativos de datos y recursos tecnológicos.
  • Métodos de investigación cualitativa en educación
  • Atención a la diversidad cultural. Interculturalidad
  • Gestión de la información académica y elaboración de artículos y ensayos científicos
  • Enfoques, técnicas e instrumentos de investigación cualitativa en educación.
  • Perspectiva de las ciencias sociales en la educación
  • Técnicas de análisis cualitativo de datos y recursos tecnológicos.
  • Metodología de la investigación cualitativa en educación

Otros programas disponibles

Maestría en Derechos Humanos

Especialización en Derecho Administrativo

Licenciatura en Informática con énfasis en Auditoría de Sistemas

Otros Programas Disponibles

Profesorado en Educación Media Diversificada

Licenciatura en Educación Preescolar

Maestría en Derecho Laboral

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.

Solicitud de información

Ponte en contacto con nosotros y obtén información sobre la oferta académica de tu interés.